Table of Contents
El Consejo Consultivo Indígena Afromexicano de Guerrero solicitó apoyo urgente al gobierno federal para atender a 12,007 familias afectadas por el huracán John, que impactó la región en septiembre de 2024. Las comunidades de Copala, San Marcos, Juchitán, Huehuetán, Tecoanapa y Las Vigas, entre otras, reportan graves daños en viviendas, agricultura, ganadería y pesca, lo que ha dejado a miles de personas en situación de emergencia.
Derivado de una reunión en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), se firmó una minuta de acuerdos de la cual Bajo Palabra tiene una copia. Ahí, representantes del Consejo presentaron sus demandas a funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y de la Secretaría de Bienestar. Solicitan la inclusión en los censos de damnificados, la reposición de recursos perdidos y la reactivación de actividades productivas.
Las autoridades de SADER pidieron una lista detallada de afectados y sus necesidades para evaluar la posibilidad de brindar apoyo focalizado. Por su parte, Bienestar señaló que el censo de damnificados ya está cerrado presupuestalmente, pero se comprometió a revisar las listas proporcionadas por el Consejo para verificar si las familias afectadas ya están registradas.
Entre los daños reportados destacan la destrucción de 80,000 palmeras, 40,500 árboles de mango, 20,000 árboles de limón, 10,000 hectáreas de maíz y la pérdida de 10,000 cabezas de ganado bovino. Además, se registraron afectaciones a la pesca, con la destrucción de 55 canoas y 30 lanchas, así como la pérdida de motores y artes de pesca esenciales.
El Consejo también solicitó la creación de un programa de reconstrucción de viviendas, la entrega de materiales de construcción y la implementación de esquemas de financiamiento para reactivar la agricultura, ganadería y pesca.
En respuesta, las dependencias federales acordaron revisar la información proporcionada y mantener el diálogo con el Consejo para no afectar los derechos de los damnificados. Además, se espera que la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reúna con representantes de las comunidades afectadas en Las Vigas para abordar sus demandas.